jueves, 25 de marzo de 2010
ESPECIAL PRIMAVERA: Subida del IVA en julio de 2010
El IVA es quizá el impuesto más sensible a la evolución de la economía, que a su vez depende en un 60% de lo que ocurra con el consumo.
Nuevos tipos de IVA:
- Tipo superreducido (4%)
Se incluyen dentro de este tipo los siguientes productos: pan, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres... Libros, revistas y periódicos. Material escolar, salvo productos electrónicos; medicamentos para uso humano. Vehículos para minusválidos, sillas de ruedas y para transporte de colectivo de minusválidos. Prótesis, ortesis e implantes. Viviendas de protección oficial.
-Tipo reducido (8%)
Se aplica a los siguientes productos: Alimentos en general, bebidas refrescantes; animales destinados a consumo humano. Bienes utilizados en actividades agrícolas, ganaderas o forestales, como semillas o fertilizantes. Aparatos como lentillas, gafas graduadas, elevadores para minusválidos y para el diagnóstico de enfermedades. Asistencia sanitaria, servicios dentales. Servicios de peluquería. Construcción de viviendas. Servicios de asistencia social. Servicios deportivos. Servicios culturales y recreativos, exposiciones y ferias. Servicios funerarios. Hostelería y restauración, limpieza en vías y jardines públicos y recogida de basuras. Transporte de viajeros y de utilización de autopistas.
- Tipo general (18%)
Afecta a productos, en especial, bebidas alcohólicas, tabaco, animales dedicados a festejos taurinos, maquinaria agrícola, forestal o ganadera. CD, aparatos para diagnóstico y seguimiento de embarazos. Ser vicios de radio y televisión.
Nosotras creemos que esta subida, a las personas que están notando la crisis, les va a afectar aún más y se debería de subir solo a los que cobran una cierta cantidad.
jueves, 11 de marzo de 2010
El 63% de los españoles no saben inglés

El 63% admite que no sabe ni hablar ni escribir en inglés, mientras que el 7% dice que sólo lo lee y el 6,4% que sólo lo escribe.
Una encuesta muestra que sólo el 8,3% de los españoles está estudiando un idioma extranjero, de los cuales la mayoría está aprendiendo inglés (68,4%), seguido del francés (7,8%), alemán (5,3%), italiano (3,9%), portugués (2,4%), chino y árabe (1,9%).
La mitad de las personas que están estudiando un idioma dicen que lo hace porque lo necesita para su trabajo, mientras que un tercio afirma que "le gusta aprender idiomas".
Después, algunos se quejan del bilingüismo en los colegios y esto lo que hace es ayudar a que situaciones así, no pasen ya que los idiomas siempre son útiles para todo, para el trabajo, para viajar... Saber idiomas debería ser indispensable para optar a un puesto de trabajo, por lo menos uno.
Estadísticas del inglés y el español:
Más de 600 millones de personas hablan Inglés como segundo idioma y un adicional de 100 millones de personas utilizan el Inglés como idioma en el extranjero.
Inglés es el idioma más hablado y escrito que cualquier otra lengua en el mundo.
La mayor demanda de español se concentra en América con más de siete millones de estudiantes.
En Estados Unidos hay más de seis millones de estudiantes, en Brasil se pasará del millón actual a un mínimo de 11 millones en el momento en que se haga efectiva la Ley por la que se introducirá el español como asignatura obligatoria en la enseñanza secundaria y en Canadá hay más de 93.000 estudiantes de español. En Europa estudian español 38 países.
sábado, 6 de marzo de 2010
El humo peor que los accidentes
Los contaminantes del aire tienen tres fuentes, que se reparten casi a partes iguales las emisiones: el tráfico, las instalaciones industriales y las fuentes naturales o los hogares. Por eso se podría atribuir al humo de los coches un tercio de os fallecimientos (unos 5.000), el doble que las víctimas mortales en accidentes.
"Cuando respiramos, respiramos mucho más que oxígeno, el aire contiene otros elementos que disminuyen la calidad del aire y tiene efectos nocivos en el medioambiente y la salud", afirma la coordinadora del área de contaminación de la Separ. Por eso, reducir las emisiones es "prioritario no sólo en términos de protección del medio ambiente, sino también para la salud de las personas".
Precisamente ahora se está negociando una directiva europea sobre esta materia, "que obligaría al sector industrial español a implementar las tecnologías disponibles de cuidado medioambiental, como ya han hecho otros países europeos, para reducir las emisiones y proteger la salud de sus ciudadanos convirtiéndose, además, en una industria más limpia y sostenible".

Reino Unido, Holanda, Luxemburgo e Irlanda, junto a Suecia, Finlandia, Dinamarca y Alemania- compraron en 2001 los coches con índices más altos de emisiones contaminantes y de consumo de combustible. De hecho, los datos muestran que sólo siete países de la Unión Europea adquirieron el año pasado vehículos en los que el gasto de carburante fuera inferior a la media del Viejo Continente.
En este informe, España se perfila como una de las naciones más "ecológicas", con un consumo de 6,3 litros cada 100 km. Sólo Francia, Portugal e Italia (con una media de 153 g/km, la más baja de las registradas en la UE) se hicieron en 2001 con un parque móvil menos contaminante que el español.
jueves, 4 de marzo de 2010
Al volante a los 17 años


Desde este blog pensamos que está bien, ya que como va a ir acompañado por un adulto, el joven no incumplirá las normas de conducción y así estará más preparado para cuando tenga que hacer el examen práctico y poder sacarse el carné.
Bilingües sólo en inglés
La Comunidad de Madrid estrenará 32 institutos públicos bilingües el curso que viene. Sus alumnos podrán estudiar hasta cuatro asignaturas diferentes en inglés. Sin embargo, para uno de ellos, el precio será prescindir de su sección bilingüe de francés.
La Consejería de Educación sostiene que un instituto con tres lenguas pone "en serio riesgo" los programas de idiomas, aunque no aplica la misma regla para todos.
La retirada del francés en el otro instituto no ha gustado a la Embajada de Francia, que ha enviado una carta a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, para pedirle explicaciones.
En este centro de Alcobendas (109.000 habitantes) estudian 1.200 alumnos. El instituto consiguió una sección lingüística de francés en el año 2006 gracias a un acuerdo entre la Comunidad de Madrid y la Embajada de Francia que afecta a 15 institutos. Los 244 estudiantes apuntados en el Severo Ochoa aprenden en francés las ciencias sociales, las naturales, música y plástica, con cinco horas semanales.
Padres y profesores han tenido ya varias reuniones con responsables de la consejería para intentar que cambie de opinión. Desde el instituto aseguran que no sabían que tendrían que hacer un trueque. "No nos avisaron de que podíamos perder el francés si optábamos al inglés. Queremos las dos opciones", sostiene Luis Matas, secretario del centro. "No nos lo dijeron ni hay ninguna justificación para eliminar este programa, no somos el primer centro con plurilingüismo ni seremos el último, ninguna normativa lo impide", añade Alicia Mengol, jefa de estudios y coordinadora de la sección en francés.
Un portavoz de la consejería asegura que todos los institutos fueron informados cuando se presentó la convocatoria y que la sección de francés se traslada al instituto Juan de Mairena. Educación considera que trabajar con dos idiomas es un problema porque los alumnos tendrían que ampliar el horario lectivo hasta 35 horas de clase.
martes, 2 de marzo de 2010
El fracaso escolar nace en Primaria

Los países con tasas más bajas de abandono escolar son los nuevos miembros de la UE: Lituania (7,4%), Eslovaquia (6%), República Checa (5,6%), Eslovenia (5,1%) y Polonia (5%).