¿Es una persona de 17 años demasiado joven para ponerse al volante? Desde que el coche es coche, la figura del familiar o amigo repartiendo instrucciones desde el asiento del
copiloto, en un oscuro polígono industrial, junto a un novato, es algo normal. En casi media Europa ya se ha regulado, en algunos casos hace ya décadas: la conducción de menores en compañía de un adulto que deberá tutelar sus primeros kilómetros al volante.
España se lo piensa. De implantarse la conducción acompañada en España, el país se uniría al club europeo de países que han apostado por un entrenamiento más intenso, pero también más gradual, antes de que los jóvenes tengan que hacer frente a la conducción en solitario.
Países como Alemania, Suecia, Francia, Noruega, Bélgica o Reino Unido han comprobado cómo la siniestralidad ha caído entre un 20% y un 40% entre los conductores que optaron por este sistema de aprendizaje.
En Estados Unidos, dependiendo de los Estados, los jóvenes pueden comenzar a conducir a los 14, 15 o 16 años. Por ejemplo, en Alaska, con 14. Allí deben conducir acompañados durante seis meses con una cantidad mínima de 40 horas, 10 de ellas por la noche o en condiciones climáticas adversas. Tras esta fase, a los 16, pueden conducir con ciertas restricciones: no circular de una a cinco de la madrugada y durante seis meses no transportar pasajeros.
Desde este blog pensamos que está bien, ya que como va a ir acompañado por un adulto, el joven no incumplirá las normas de conducción y así estará más preparado para cuando tenga que hacer el examen práctico y poder sacarse el carné.
0 comentarios:
Publicar un comentario